lunes, 5 de agosto de 2013

Campamento Peregrino Arriero - Por los Caminos de la Mística Castellana Siguiendo los pasos de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz

 Descriptivo Campamento Peregrino Arriero

05 a 14 de agosto de 2013
ITINERARIO

Lunes 05 Agosto (Todo el día en Ávila)
- Pernocta: Ávila
Llegada a Ávila y preparación de carros y animales. Recorrido por Ávila y Actividades Varias.
Martes 06 Agosto (23,4 km)
- Pernocta: Gotarrendura. Actividad Cultural y Fiesta Local.
Ávila - Cardeñosa (12,6 km) - Peñalba de Ávila (4 km) - Gotarrendura (23,4 km)
Miércoles 07 Agosto (28,80 km)
- Pernocta: Arévalo.
Gotarrendura - Tiñosillos o en sus pinares (13,4 km) - Arévalo (28,8 km)
Jueves 08 Agosto (todo el día en Arévalo)

- Pernocta: Arévalo.
Visita a las Edades del Hombre 2013 y recorrido por Arévalo de los Carros Arrieros.
Viernes 09 Agosto (25,00 km)
- Pernocta: Madrigal de las Altas Torres. Actividad Cultural.
Arévalo - Sinlabajos (10,7 Km) - Madrigal de las Altas Torres (25,00 km)
Sábado 10 Agosto (21,00 km)
- Pernocta: Fontiveros. Actividad Cultural.
Madrigal de las Altas Torres - Mamblas (8 km) - Fontiveros (21,00 km)
Domingo 11 de Agosto (20,6 km)
- Pernocta: Peñaranda de Bracamonte
Fontiveros - Muñosancho (6,4 km) o Salvadios (15,1 km) - Duruelo (20,6 km)
Lunes 12 de Agosto (8 km)
- Pernocta: Peñaranda de Bracamonte.
Tarde de descanso y piscina

Recorrido desde Duruelo - Peñaranda de Bracamonte (8 km)
Martes 13 de Agosto (14 km)
- Pernocta: Macotera. Fiesta Local.
Peñaranda - Macotera (14 km)
Miércoles 14 de Agosto (20 Km) - Despedida de la Peregrinación Arriera
Macotera - Alba de Tormes (20 km)
NOTA: Cada día al salir o bien a la llegada a cada localidad se celebrará una eucaristía o una oración para los peregrinos participantes, que en ocasiones será acompañaniento en la celebración del lugar.

OBJETIVOS: Preparando los caminos de Teresa "Es Tiempo de Caminar".

1º.- CONOCER "in situ" el marco geográfico - histórico - cultural - social y espiritual de Teresa de Jesús.
2º.- PREPARAR El V centenario de su nacimiento.
3º.- REVITALIZAR la figura de Teresa de Jesús y su trascendencia en la historia de la Iglesia y universal.
4º.- APRENDER A DESCUBRIR de ésta gran maestra, caminos para la Nueva Evangelización S. XXI.
5º.- En este Año de la Fe SERVIRNOS de esta actividad como una humilde herramienta para la ayuda
de cuantos participan a crecer y madurar en la fe.


Símbolos Teresianos para trabajar en el Camino:
1º.- Espejo y crucifijo: Tiempo de vanidad - Tiempo de morir para vivir.
2º.- Sandalias y bordón. Es tiempo de caminar - Con determinada determinación.
3º.- Pluma y libro: "Mandóme escribiera mis experiencias" - Teresa escritora
4º.- Pucheros y guitarra: "Entre los pucheros anda Dios" - Trabajo y oración con alegría.
5º.- Reloj y Calendario: Todo se pasa. La Paciencia todo lo alcanza.
6º.- Paloma y Adobe: Los palomarcitos - Las fundaciones.
7º.- Alianza y Desposorio: Mi amado es para mí y yo soy para mi amado.


CARROS

1.- Carro de Santiago Peregrino
2.- Carro de la Santa Andariega, Santo y Seña de esta Peregrinación
3.- Carro de la Cultura, Literarura Mística
4.- Carro de la música
5.- Carro de la Ecología y Medio Ambiente
6.- Carro del Comercio Solidario
7.- Carro de los Pitufos
8.- Carro de la lana
9.- Carro del Agua y el Pan