FICHA:
Hábito:
Túnica,
caperuza y capa de color morado, con cíngulo amarillo.
Túnica y caperuza blanco, cíngulo verde y capa morada.
Túnica y caperuza blanco, cíngulo verde y capa morada.
Atributos
que llevan los hermanos: Hachones
con luz eléctrica.
Templo
de residencia canónica: Ermita
del Humilladero
Fecha
de fundación: 1540
Número de hermanos: 372
Número de hermanos: 372
Número
de nazarenos:
270
Cultos
que organiza la hermandad:
Encuentro con los jóvenes del Patronato todos los
sábados.
Obra
asistencial de la hermandad:
Colaboración con la parroquia de San Vicente
Cofradías
con que está hermanada:
Ninguna
Insignias
destacadas:
Estandartes realizados en el s/XIX y principios del XX
. Cruz de guía y estandarte del Patronato.
HISTORIA:
Es
la más antigua de todas las cofradías de
la Semana Santa abulense. Inicia su primera procesión
en el año 1540, cuando meses antes un grupo de
abulenses había decido crear una hermandad en el
convento de San Francisco. La primera imagen de esta Hermandad fue el Santísimo Cristo de los Ajusticiados, entonces conocido por "Cristo de la Buena Muerte" y en años sucesivos fueron incorporando el resto de imágenes que forman la actual "procesión de los pasos".
En el año 1552 se construye la Ermita del Humilladero, pasando el Patronato del Convento de San Francisco hasta la citada Ermita.
Transcurría el año 1935, cuando los jóvenes de Acción Católica deciden organizar un Vía Crucis Penitencial de la madrugada del Viernes Santo, para lo que contaron con la colaboración del Patronato de la Santa Vera Cruz entidad encargada de organizarlo en la actualidad, siendo este uno de los actos más multitudinarios de la Semana Santa abulense, al acuden más de 12.000 personas.
PASOS:
-
Santa Cruz (Anónimo s/XVI).
- La Cena (1904. Obra del escultor murciano D. Manuel Sanchez Araciel. Copia de Salzillo)
- La Oración en el Huerto (Cristo - 1612 - Obra del escultor Juan Leal y el Ángel - 1952 - Obra del escultor Antonio Arenas Martinez).
- El Prendimiento (1919. Paso de misterio compuesto por las imágenes de Jesús, Judas, San Pedro, Malco y un soldado, todas ellas obra del escultor murciano D. Manuel Sánchez Araciel (Copia de Salzillo).
- Cristo amarrado a la Columna (Anónimo. Escuela Castellana. s/XVII)
- La Caída (1914. Paso de misterio compuesto por las imágenes de Jesús, El Cirineo, 2 esbirros y un soldado romano, todas ellas obra del escultor murciano D. Manuel Sánchez Araciel (Copia de Salzillo).
- La Santa Faz (La imagen de Cristo es anónima de principios del s/XVIII y la de la Verónica, igualmente anónima, es de mediados del s/XVIII).
- La Tercera Palabra (Paso de misterio compuesto por "El Cristo de Anaya) 1580, atribuido a Juan Bautista Vazquez "El Viejo"; San Juan, anónimo de mediados del s/XVIII y la Virgen, también anónima de mediados del s/XVIII).
- Santísimo Cristo de los Ajusticiados (Anónimo. Principios del s/XVI
Día de procesión: Jueves Santo (Procesión de los pasos).
Viernes Santo (Vía crucis penitencial).
Lugar de salida: Ermita del Humilladero
Número de pasos: 9
Ermita del Humilladero
Plaza del Humilladero, s/n
05001 Ávila