FICHA:
Hábito: Túnica de color blanco con fajín y botonadura en verde, caperuza blanco, con el emblema de la Hermandad, y capa verde.Atributos que llevan los hermanos: Vela eléctrica con farol.Templo de residencia canónica: Iglesia de San Juan BautistaFecha de fundación: 1954Número de hermanos: 630Número de nazarenos: 250 y 70 bracerosCultos que organiza la hermandad: Triduo en el mes de Diciembre con motivo de la fiesta principal de Nuestra Señora de la Esperanza. Triduo en honor a Jesús de la Salud el primer fin de semana de Marzo.
Fiestas de San Juan Bautista, el 24 de junio.
Colaboración a lo largo del año en los cultos organizados por la parroquia de San Juan Bautista
Obra asistencial de la hermandad: Caritas, Pronisa y parroquia de San Juan BautistaCofradías con que está hermanada:- Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena de Sevilla.(año 2002)- Cofradía de Nuestra Señora del Consuelo (Vulgo Rosarito) de Ávila.(año 2006) -Confraternización con la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza de Málaga. (Año 2008).
Insignias destacadas: Estandarte de Nuestra Señora de la Esperanza de la época de fundación de la Hermandad
HISTORIA:
Corrían los primeros meses del año 1954 cuando un grupo del Colegio de Agentes Comerciales de Ávila, a cuyo frente se encontraba su presidente D. Mariano del Barrio, deciden constituir una cofradía bajo la advocación de su patrona la Virgen de la Esperanza.
Debido a la crisis de la Semana Santa de la década de los años 60 la cofradía deja de participar en las procesiones. Corría el año 1988 cuando los Agentes Comerciales deciden incorporarse de nuevo a la Semana Santa, pero en esta ocasión admitiendo como cofrades a personas que no pertenecían al gremio. En el año 1992, con la incorporación a las procesiones de Semana Santa del Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de la Vacas, ambas cofradías organizan la "Procesión del Encuentro".
PROCESIÓN
Día
de procesión:
Lunes Santo
Lugar
de salida:
Iglesia de San Juan
Número
de pasos: 2 PASOS:
- Nuestra Señora de la Esperanza (1954 - Obra del escultor cordobés D. Manuel Romero Ortega)
- Nuestro Padre
Jesús de la Salud (2006- Obra del escultor abulense
D. Pedro González Martín)