El Cardenal
Jorge María Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, es nuevo Papa que ha
tomado el nombre de Francisco. La Santa Sede será ocupada por un cardenal
hispanoamericano, el primero de este continente y también el primer jesuita que
ocupa el sillón de San Pedro
Jorge Bergoglio
nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo
de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado
ferroviario) y Regina (ama de casa). Egresó de la escuela secundaria industrial
E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico
químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó
en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.
Fue ordenado
sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga
carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde
1973 hasta 1979.
Luego de una
gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado
Obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como
uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.
Cuando la salud
de su predecesor en la Archidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio
Quarracino empezó a flaquear, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de
la misma el 3 de junio de 1997. Tomó el cargo de Arzobispo de Buenos
Aires el 28 de febrero de 1998
Durante el
consistorio del 21 de febrero de 2001 el Papa Juan Pablo
II lo elevó a Cardenal bajo el título de San Roberto Berlamino.
Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior
jerárquico de la Iglesia Católica de este país.
Forma parte de la CAL (Comisión para América Latina),
la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, el
Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos, la
Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida
Apostólica.
En virtud de su
puesto episcopal, es además miembro de la Conferencia Episcopal Argentina ―de la cual fue
presidente en dos ocasiones, hasta 2011― y del CELAM (Consejo Episcopal
Latinoamericano).
Tras dos
periodos consecutivos como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el
8 de noviembre de 2011 los obispos electores de ese organismo designaron
para reemplazarlo al arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, hasta
entonces vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal. 4 5
Al morir Juan
Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de
votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal
Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran
necesarios para ser elegido (es decir, el segundo lugar detrás del que fue
elegido y convertido en Benedicto XV. Sin embargo, puesto que existe
obligación de secreto absoluto para los asistentes al cónclave bajo pena
de excomunión reservada al Sumo Pontífice.
En marzo de
2013, el Cardenal Jorge Bergoglio será uno de los dos cardenales argentinos que
participarán del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Benedicto XVI.
y asido elegido
Papa el 13 de Marzo de 2013, tras 5 votaciones en el cónclave después de la
renuncia de Benedicto XVII. Bajo el nombre de “Francisco ”.
En la Santa Sede es miembro de l Congregación para el Culto Divino y la displina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Visa Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina