Comenzó el miércoles en
Ávila el rodaje de un documental sobre la vida de Teresa de Ávila que,
tanto por su ambiciosa y cuidada concepción como por su afán de
exhaustividad a la hora de abarcar las muchas e interesantes
perspectivas desde las que puede abordarse la figura de la mística
abulense (no sólo la religiosa, como ha solido ser costumbre), promete
ser no sólo uno más en los muchos acercamientos que se han hecho a su
inagotable trayectoria y su gran influencia en la Historia sino un
trabajo singular en muchos aspectos y por eso en cierta manera un
referente.
Belén Yuste y Sonnia Rivas-Caballero, escritoras e investigadoras que
llevan 25 años estudiando la vida de Santa Teresa (entre sus
publicaciones sobre su figura se cuenta el libro El arca de las tres
llaves), han sido las promotoras de este proyecto, primero, y en buena
parte responsables de su ejecución, después. La idea surgió en 2009 en
El Escorial, contando con el apoyo del actor Manuel Galiana, y tras
muchos esfuerzos aquella semilla consiguió a germinar.
El miércoles comenzaba en Ávila el rodaje del grueso del documental,
donde se tomarán imágenes de los principales monumentos teresianos (la
iglesia levantada sobre su casa natal, el monasterio de la Encarnación,
el convento de San José y la casa de Guiomar de Ulloa, la que fue la
principal valedora seglar de Teresa de Cepeda), consiguiendo grabar
incluso en los espacios de clausura.
El equipo de rodaje continuará luego tomando imágenes en todas las
demás fundaciones de clausura teresianas (será la primera vez que se
consiga, gracias a su colaboración y a la de todo el Carmelo), capítulo
que se cerrará el día 8 de octubre en Sevilla, ciudad en la que creó su
undécimo convento.
Con ese material, al que se sumarán otros como entrevistas a destacados
especialistas en la vida y la obra de esta Doctora de la Iglesia (por
ejemplo Tomás Álvarez, Teófanes Egido o Daniel de Pablo Maroto), la
productora encargada del rodaje, Sateco, bajo la dirección de Francisco
Rodríguez, realizará un documental cuyo contenido se repartirá en dos
capítulos de 55 minutos de duración cada uno, trabajo que TVE emitirá a
través de todos sus canales nacionales e internacionales como prólogo a
la celebración del V Centenario del nacimiento de Teresa de Ávila, por
lo cual es posible que su estreno pudiese anticiparse a finales de 2014.